La psicología infanto-juvenil tiene como objetivo principal conseguir un adecuado desarrollo psicológico del niño o adolescente ayudándole a superar problemas que se pueden presentar en las diferentes etapas evolutivas y lograr así obtener una relación positiva con su entorno familiar, escolar y social.
Nuestra forma de trabajar se basa en un modelo de intervención global e integrador siempre en estrecha colaboración con el núcleo principal de convivencia y teniendo en cuenta todos los aspectos relevantes del niño y adolescente incluido el contexto familiar, escolar, social, académico, y la etapa y momento evolutivo en el que se encuentra.
La intervención se basa en los tratamientos y herramientas más eficaces y con mayor evidencia científica como:
Terapia cognitivo-conductual es un modelo de tratamiento que trabaja ayudando a la persona a que cambie sus pensamientos, emociones, conductas y respuestas fisiológicas disfuncionales por otras más adaptativas para combatir sus problemas
Disciplina positiva es la doctrina o la enseñanza que ayuda a entender la conducta inadecuada de los niños, promueve actitudes positivas hacia los niños y les enseña a tener buena conducta, responsabilidad y destrezas interpersonales por medio del uso de los principios de generosidad, estímulo y respeto mutuo.
Apoyo Conductual Positivo es un enfoque cuyo objetivo principal es la reducción de los problemas de conducta de la persona a través de un análisis funcional de la conducta, ayudándonos a comprender los factores que desencadenan y mantienen la conducta problema, para posteriormente aprender a anticiparnos y a controlar los antecedentes de la conducta mediante una intervención ecológica y aprendizaje de nuevas habilidades.
Las principales áreas de intervención son:
Áreas de psicología infantil
- Problemas de alimentación.
- Problemas de conducta.
- Ansiedad y depresión.
- Trastornos del sueño.
- Control de esfínteres.
Áreas de psicología adolescente
- Ansiedad y depresión.
- Dificultades en relaciones interpersonales.
- Acoso escolar, Bullying, y Cyberbullying.
- Adicciones y Tecnoadicciones.
- Educación sexual y problemas de identidad.
- Baja autoestima.
- Manías y obsesiones.